07 junio 2012
Los ciclos de luz y temperatura afectan al correcto desarrollo del Lenguado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEQ3GeQ2f1GiRgD-f_WUUk8lF74ZZwEiSa-x1y8jdm1cg9EiMHK2387oyobr_aqqHdUXjJhQnCo9aW2avNQA-u0SCHJgZOZMXYtpMk1J2AkbLOeXe1rwl8ORQMFRrEc2BYzWZw_kK3X0U/s288/15.jpg)
Un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Nutrición de la Universidad de Murcia muestra que el desarrollo temprano de larvas de lenguado senegalés está afectado por la temperatura y por las condiciones de iluminación. La temperatura natural y los ciclos de luz de longitud de onda azul son las condiciones óptimas para el cultivo de esta especie y mejoran sustancialmente el rendimiento de la especie frente a otros regímenes foto-termales
La investigación pone de manifiesto como el efecto de diferentes termociclos y espectros de luz afectan al desarrollo temprano de larvas de Solea senegalensis. Para ello, larvas recién nacidas fueron sometidas a diferentes ciclos de temperatura y a diferentes fotoperiodos y espectros de luz.
Los experimentos revelan que el desarrollo temprano de las larvas se ve afectado tanto por las condiciones de temperatura como de iluminación. Las larvas sometidas a un termociclo natural y a ciclos de luz azul mostraron una mayor supervivencia y rendimiento, además de la incidencia de malformaciones en la mandíbula más baja. A la luz de los resultados, los investigadores resaltan que las condiciones de luz alejadas a las del medio ambiente acuático y temperaturas "no naturales" ponen en grave peligro el bienestar de las larvas de lenguado y afectan negativamente a su desarrollo. Las condiciones óptimas para el cultivo de esta especie se encontrarían en los rangos de 22,1-19ºC con una luz de 435-500 nm, aproximadamente, siguiendo los ciclos de día y noche.
Estas condiciones parecen ser un requisito previo para la correcta maduración del reloj biológico y la fisiología de la las larvas de esta especie de pez plano, aunque los beneficios potenciales de termociclos naturales y luces azules durante el desarrollo larvario aún no han sido probadas en otras especies de peces.
En el medio natural, la temperatura diaria y los ciclos de luz son los principales factores de sincronización para los peces ya que la rotación de la Tierra genera los ciclos de día y noche, frio y calor, a los que peces tienen que hacer frente para poder sobrevivir. Las transiciones de temperatura de frío a caliente están más o menos asociadas con el alba, y las transiciones de caliente a frío con el atardecer. Sin embargo, bajo condiciones de cría artificial, las condiciones ambientales son establecidas por los acuicultores para tratar de asegurar la supervivencia de los peces y el crecimiento.
Además, la columna de agua actúa como un filtro cromático, cambiando la composición espectral de la luz incidente y con ella su color y energía. Hay una atenuación rápida con la profundidad, por eso las longitudes de onda azul son predominantes en el medio acuático. Sin embargo, los sistemas estándar de iluminación (focos y lámparas fluorescentes) de uso común en los criaderos se desplazan hacia las longitudes de onda rojas y crean puntos luminosos, fuentes de luz que no son como el espectro en el medio ambiente lo que podría poner en peligro a los peces, comprometiendo su bienestar y pudiendo generar anomalías en el desarrollo esquelético.
Esta investigación ha sido financiada por el proyecto MEC "Circasole" AGL2007-66507-C02-02 y el proyecto SENECA 05690/PI/07.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario