02 mayo 2011
Desentrañando la señal digital
El ejemplo lo aporta Antonio Turiel, investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Oceanografía Física del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC. Este experto trabaja en el desarrollo de aplicaciones para la monitorización oceánica a diferentes escalas. Fruto de su trabajo ha desarrollado con su equipo un método matemático para el análisis de singularidades en señales digitales que se puede aplicar a la monitorización del océano.
El algoritmo, patentado a nivel mundial, permite aplicaciones muy diversas que van más allá de la oceanografía: desde delimitar los contornos difusos y cambios sutiles en imágenes para el diagnóstico médico, hasta detectar defectos en materiales. También permite apreciar ondas internas en mar abierto y líneas de corriente del flujo oceánico, localizar barcos en mar abierto a partir de imágenes de bajo contraste y reconstruir imágenes a partir de muy pocos datos, lo que implica que permitiría mejorar la capacidad de compresión de la señal digital. “Respecto a los estándares actuales, la ganancia máxima prevista de compresión, con la misma calidad, es de diez veces, aunque se trata de una estimación teórica”, explica Turiel.
En uno de las experimentos, el grupo dirigido por Turiel fue capaz de identificar, a partir de una sola fotografía de mar abierto tomada desde el satélite Meteosat , unos frentes de olas de más de 500 kilómetros de ancho que se propagan hacia el interior del Índico, algo que no se había conseguido ver nunca hasta ahora con ninguno de los métodos existentes.
Detecta corrientes marinas con una sola imagen
“Es una mejora extraordinaria en la detección de estructuras, ya que, aplicado a imágenes de temperatura de la superficie del mar, podemos incluso identificar las corriente marinas a partir de una sola instantánea”, remarca Turiel. “El algoritmo identifica los puntos con más información y detecta esas estructuras marinas”. En la imagen resultante, lo que se ve son los contornos de esas ondas.
"Queríamos ver la potencialidad del método para detectar tsunamis utilizando las imágenes por satélite pero la tecnología no está a punto porque los sensores de los satélites no tienen suficiente profundidad de color", añade Turiel.
Fuente: CSIC
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario